







DIGNIDAD
Dignidad es una muestra colectiva que interpela nuestro presente: la crisis ambiental, la violencia, la desigualdad y la pérdida de valores éticos.
El arte, desde su potencia estética y política, se convierte aquí en una luz que señala la urgencia de repensar nuestra relación con el mundo.
Artistas participantes:
Alexander Romero, Ana Patricia Palacios, Aníbal Gomescasseres, Blanca Botero, Carolina Fandiño, Carlos Castro, David Peña, Diego Aguilar, Edgar Guzmánruiz, Eulalia de Valdenebro, Felipe Echeverri, Fernando Pertuz,
Fransisco Klinger, Javier Vanegas, John Nomesqui, María Fernanda Zuluaga, Mauricio Bejarano,
Nicolás Cárdenas, Raúl Zuleta, Santiago Acero, Vanessa Nieto.
Actualmente vivimos una época convulsionada atravesada por coyunturas críticas en situaciones de degradación de la vida humana y no humana; estamos padeciendo problemas ambientales y ecológicos, contaminación, cambio climático, especies en vía de extinción, sobreexplotación de recursos naturales, crisis humanas, violencia contra las mujeres, los migrantes, contra las comunidades latinas, afros y Lgbtiq+; delitos de trata de personas, guerras y genocidio. Actos viles que atentan contra la dignidad humana y la dignidad ambiental-ecológica. La encíclica, Laudato Si, sobre el cuidado de la casa común (2015) el Papa Francisco convocó desde la urgencia, abrir nuevos diálogos para repensar las maneras como nosotros los humanos estamos construyendo el futuro del planeta.
Sentimos la necesidad de producir nuevos valores que generen otra dirección. Es urgente que la humanidad recupere unos valores éticos en los que se reconozca que formamos parte de un todo y asumamos el respeto por lo que nos rodea. La Ética y la Estética forman parte de un mismo universo y conviven en el mismo vecindario. La sensibilidad que surge del mundo de la estética se convierte en dolor y hasta vergüenza al evidenciar nuestra responsabilidad por la inminencia de la catástrofe y la inexplicable incapacidad de reacción. El dolor que sentimos surge de la ausencia de respeto por la dignidad que los seres se merecen. Tal como se ven venir las fuerzas que determinan el futuro, dolor, alienación y muerte serán nuestro destino, a menos que seamos capaces de producir otros valores que nos conduzcan en otra dirección más conveniente y salvadora. El arte está llamado a iluminar el camino.
Es necesario que prevalezcan los derechos humanos, así como reconocer derechos de los no humanos (animales, plantas y ecosistemas). La dignidad en protección integral en materia de sujeto de derechos para la construcción social, política, cultural, ambiental y ecológica.
La presente exposición colectiva se articula entre el arte y el concepto de dignidad como formas de indagación artística, sujetas a interpretaciones creativas. El arte como expresión humana ante la dignidad como concepto de vida en todos los sentidos. Albert Camus en El artista y su tiempo (1957) “Todo artista está hoy embarcado en la galera de su tiempo (…), dar a la época lo suyo (…)”. Jacques Rancière (2002), el arte como practica social reconfigura lo sensible y genera experiencias sensoriales alternativas. Los artistas son componente de su tiempo, se deben a su periodo, corresponden a sus contextos históricos, sus trabajos artísticos responden a su época, a lo cultural, lo social y lo político.
Widy Ortiz (Artista, Universidad Distrital)